Un supercomputador chino encabeza por séptimo año consecutivo la lista de los computadores más rápidos del mundo

Supercomputador chino repite como el sistema más rápido del mundo
Por primera vez el dispositivo está construido totalmente en el país asiático sin utilizar componentes fabricados en Estados Unidos. El ganador está desarrollado para ingeniería e investigación meteorológica.
Un supercomputador chino encabeza por séptimo año consecutivo la lista de los computadores más rápidos del mundo. Sin embargo, es la primera vez que el ganador utiliza procesadores diseñados por completo en China, en lugar de tecnología estadounidense.
La victoria del lunes representa un hito para el desarrollo de supercomputadores chinos y un mayor desgaste del dominio estadounidense en el campo. El dispositivo ganador del año pasado en el TOP500, nombre del concurso en que compiten los sistemas, cayó al segundo puesto seguido por un computador en el Laboratorio Nacional Oak Ridge del gobierno estadounidense en Tennessee.
Este año China también desplazó a Estados Unidos por primera vez como el país con más concursantes en la lista. En esta oportunidad China cuenta con 167 sistemas, mientras que Estados Unidos participó con 165. Por su parte, Japón ocupó el tercer puesto con 29 unidades.
Si consideramos que hace sólo 10 años China solo contaba con 28 sistemas en la lista, ninguno en los 30 puestos superiores, la nación ha llegado más lejos y más rápido que cualquier otro país en la historia de la supercomputación, señalaron los organizadores del evento en un comunicado.
La lista de dispositivos más rápidos está comandada por «Sunway TaihuLight», desarrollado en el Centro Nacional de Supercomputación en Wuxi, al oeste de Shanghái, según la TOP500. Esta máquina fue desarrollada por el Centro de Investigación en Computación Paralela, Ingeniería y Tecnología de China y utilizó procesadores diseñados en su totalidad en China.
El «TaihuLight» tiene una capacidad de 93 petaflops, o un cuatrillón de cálculos por segundo, según la TOP500. El objetivo es que sea utilizado para ingeniería e investigación meteorológica, climática, ciencias biológicas, manufactura avanzada y análisis de datos. Su velocidad máxima es de unas cinco veces la Tita de Oak Ridge, que utiliza tecnología Craz, NVIDIA y Opteron.
Otros países en posicionarse entre los primeros 10 de la TOP500 son Japón, Suiza, Alemania y Arabia Saudí.
[gallery]]]>